martes, 24 de marzo de 2009

LA COMPLEJIDAD DEL MITO


Resumen de ponencia
Presentada por FABIO GÓMEZ
Marzo 11 de 2009

La compartimentación de los saberes y las disciplinas, la hiper-especialización en los conocimientos, la ciencia sin conciencia, han conducido a la humanidad por un callejón sin salida, como no sea la de la autodestrucción y la desintegración del hombre y su entorno. Esta crisis del proyecto epistémico de occidente, conduce a los pensadores de la segunda mitad del siglo XX, a proponer una manera distinta de pensarnos, de relacionarnos entre nosotros mismos y con el universo circundante. El pensamiento sistémico, holístico y la complejidad, son las respuestas que se proponen como nuevos paradigmas para el siglo XXI.

Fabio Gómez nos invita a hacer una aproximación a la complejidad del mito, examinando las diversas concepciones que en torno al mismo se han tejido desde los diversos campos del saber. A partir de ejemplificaciones básicas, quiere mostrar como el mito es un concepto fundamental que se encuentra en la construcción y el desarrollo de teorías y disciplinas múltiples y diversas. Así un concepto complejo del mito, estará necesariamente atravesado por una mirada inter y trans disciplinar. La reflexión sobre el mito está en los orígenes de la filosofía griega y atraviesa la historia de la filosofía occidental, de Platon a Cassirer; los mitos son el fundamento de las grandes obras fundadoras de la literatura universal, Gilgames, la Biblia, la Iliada, el Mahabaratha, el Popol Vuh para mencionar sólo algunas, y son el sustrato que alimenta el imaginario de los grandes escritores; la reflexión sobre los mitos, sus imágenes y símbolos, tiene una gran incidencia en el desarrollo de las teorías psicoanalíticas y son constitutivos de las mismas: el psicoanálisis freudiano y la psicología profunda exploran en los mitos, las configuraciones esenciales de la psiqué, el complejo de Edipo, el narcicismo, los arquetipos, etc. Robert Graves estudia la mitología griega y la mitología celta elaborando una interpretación de los mismos en donde se privilegia la visión histórica y geográfica de los mismos. En el siglo XX las ideas dominantes en torno al mito, tienen que ver con las complejas elaboraciones de Mircea Eliade desde la Historia de las religiones, afines con el grupo hermenéutico e interdisciplinar Eranos, liderado por Carl Jung, Kerenyi y otros y en otra perspectiva con la construcción de la Antropología Estructural, por Claude Levi-Strauss que tiene su inspiración en los estudios lingüísticos y que a su vez aporta al desarrollo de las teorías del relato y las teorías literarias. En otras áreas del saber, también el estudio de los mitos se ha revelado como de primerísima importancia para re-descubrir conocimientos sumamente complejos elaborados por culturas de la antigüedad como son los saberes astronómicos por ejemplo. El libro Hamlet’s Mill escrito por dos de los más importantes sabios cosmólogos del siglo XX, ha permitido el desarrollo de investigaciones extraordinarias en los campos de la arqueo-astronomía y de la etno-astronomía a partir del estudio de los mitos; William Sullivan desarrolla una investigación en astronomía, a partir del análisis de un mito quechua prehispánico, el mito del diluvio; desarrollando una lectura del código astronómico expresado en los mitos quechuas, logra desvelar los saberes astronómicos de las culturas andinas y nos demuestra cómo esos pueblos habían logrado establecer un saber avanzado sobre la dinámica celeste, los movimientos planetarios, sus periodos y sus revoluciones, el gran ciclo solar del cual depende la precesión de los equinoccios, en fin, un saber avanzado codificado en los mitos… (este texto se continuará)

LA FRONTERA CONCEPTUAL ENTRE MITO Y LEYENDA


Resumen de ponencia
Presentada por EDWIN CORTES
Marzo 11 de 2009

Edwin Cortés presenta una breve introducción acerca de la definición del mito a partir de la filosofía griega y la estructuración del mito en occidente, para hacer un contraste con las características propias del mito amerindio . El mito amerindio se define como un sistema y como un conjunto, se lo concibe como el eje de una cultura y está ligado a un territorio, a una región, a una tradición y a una historia. El mito es una explicación en sí mismo y mediante el uso de un metalenguaje (¿?) establece una verdad. El mito es una forma de interpretar el mundo y expone la razón de ser de las cosas. El mito se distancia de la literatura en la medida en que esta última está ligada a la razón, definida a partir de la ilustración y su propósito consiste en la creación de otros mundos, los mundos posibles. La discusión en torno al mito, su concepto, su significado, sus límites, debe ser continuada.

JOSE TOMBE EL SIMBOLO DE LA MOVILIZACION INDIGENA

Resumen de ponencia
Presentada por John Jairo Rincón.
Fecha 25 de febrero de 2009


John Jairo Rincón nos expone a su vez una especie de plan de trabajo para abordar la novela José Tombé, de Diego Castrillón Arboleda. A partir de la idea que el problema central que el texto narra es la cuestión de la tierra y las luchas indígenas asociadas con ella, esboza un recorrido socio-histórico por lo que ha significado en el mundo americano, la imposición de formas de posesión de la tierra y formas de gobierno, propios de la Europa y de la España medieval; instituciones como la encomienda, el resguardo, el cabildo, que en el territorio colombiano dejaron sentir su influencia hasta bien entrado el siglo XX, deben ser examinadas, si queremos comprender las rebeliones y las resistencias de los indígenas hasta la época actual. La novela José Tombé, se inspira y ficcionaliza la rebelión indígena liderada por Manuel Quintín Lame en el segundo decenio del siglo XX; así pues es necesario abordar la lectura de la obra teniendo en cuenta sus relaciones con la sociedad del siglo XX pero también con la historia, y con el saber sobre las culturas indígenas implicadas en estas luchas.

EL SER ANFIBIO: IMAGINARIOS ACUATICOS EN EL MAGDALENA


Fauna mitológica del río fluyendo por la memoria colectiva


Resumen de ponencia.
Presentada por Catalina Garcés
Fecha 25 de febrero de 2009

Catalina Garcés explica las transformaciones que ha sufrido su proyecto, después de haber hecho una muy productiva estadía en la costa atlántica, en la búsqueda de manifestaciones artísticas, relatos orales, música, orfebrería, tejidos, relacionados con su tema de investigación.

Después nos lleva a hacer un recorrido poético con la magia de su palabra, por las representaciones míticas que expresan el ser anfibio y el imaginario acuático,
nos habla del río, de sus criaturas y de sus encantos, de su sentido amerindio y
de su significación actual; la exposición estuvo llena de mohanes, serpientes, arcos iris,
ranas y caimanes; pudimos asomarnos a los umbrales entre los mundos, y a los rituales que connotan igualmente la existencia de tiempos híbridos, pero en el fondo de su exposición
nos deja la inquietud de querer saber más; sobre gentes del río, sus imaginarios, su relación con el ecosistema, y nos deja soñando con peces, hombres caimanes, y encantos femeninos relativos al agua.

domingo, 15 de marzo de 2009

Pregunta para Liliana:

Liliana, este resumen es lo único que hay que leer para su expo o hay otro material en la fotocopiadora. Si es esto último, porfa decir el nombre del material para sacarlo pronto.

Chaus!
carolacata

jueves, 12 de marzo de 2009

solo como de un sueño....

Queridos Mitakuyes:

Primero queria extenderles una invitación a teatro para este fin de semana 13 y 14 de marzo a las 7 30 pm en el Teatro la Mascara cra 10 # 3-40 San Antonio el texto es de mi autoria:"Lo imprevisible de escuchar" .. acompañenme no se arrepentiran...espero verlos por alla!!!!.

Tambien les estoy enviando, via email, el texto de la obra de teatro de Beatriz Camargo que comentare en la siguiente exposición . "solo como de un sueño nos levantamos" premio nacional de dramaturgia 2007 . Les ruego el favor de que la lean para la siguiente sesion con el fin de lograr que sea mas fructifera la charla.

sinopsis de la obra :

obra en nueve cuadros

Guadalupe (El Espacio), ha invitado a don Lucio (EL TIEMPO), para que la acompañe a pasar la noche en vela, mientras ella prepara tortillas para llevar al mercado, en la madrugada del siguiente día. Para distraerse, y mantenerse despiertos, en medio de sorbos de chicha, se cuentan historias, de su propia vida y de acontecimientos en los que se han visto involucrados. Las historias contadas, adquieren imagen como dentro de un sueño, que ellos estuvieran viviendo. A esos sueños acuden Personajes de la literatura, historia y memoria de México, a los cuales hemos querido rendir un homenaje. Ellos son: Quetzalcóatl, personaje legendario, fundador de la culta y mítica Tula; éste personaje, héroe cultural, luego de ascender a los cielos para convertirse en la estrella Venus, fue considerado como un dios. Cuauhtémoc, último de los guerreros que defendió a Tenochtitlan, hasta el último instante, frente a la invasión de Cortés. Tanilo Santos, su mujer Natalia, y su hermano; personajes del cuento de Juan Rulfo: “TALPA”. Pachita la mujer curandera, que durante el siglo 20 sanó a miles de personas tanto de México, como venidas de otros países, en nombre de CUAUHTÉMOC. Otra sanadora, de Huautla, en el estado de Oaxaca, María Sabina, que también durante el siglo 20 sanó a miles de personas con su bella palabra. Su esposo Serapio Martínez, quien durante la revolución Zapatista, fue llevado por el ejército, para la guerra.
Los 20 signos del calendario Nahuatl, que fueron creados por las deidades Oxomoco y Cipactonal.
Las 20 doncellas del maíz de la mitología Wixarika, las que traen las lluvias.
Personajes enmascarados de la celebración que llevan a cabo los indios Cora, durante la Semana Santa, en Jesús María, en el estado de Nayarit.
La romería del pueblo, que busca un territorio para asentarse.
Todos estos personajes reales, míticos y literarios, son tejidos por un hilo conductor, que es otra vez el mito de cómo fueron encontrados los granos de maíz, (metáfora de los huesos sagrados de las gentes antiguas). Ya que en los sueños de esta historia, los huesitos, son escondidos por el personaje Don Lucio (El Tiempo), para salvarlos de la “peste” que producen las semillas transgénicas, al desvirtualizar la razón de ser del grano sagrado, cuando se interviene sobre su memoria genética.

Toda la historia implícita en la obra, se refiere, por lo anteriormente expuesto, a la creación del sexto sol. Sol, que según las profecías mesoamericanas, está en esta época creando los nuevos seres que poblarán este planeta. Gentes, que vivirán en paz, y dedicación a las artes, y al cuidado de su Madre, la tierra, con todos los demás seres que la pueblan.
Por ultimo ,quisiera confirmar la participacion de todos los mitakuyes ya que el interes de este grupo de trabajo, o por lo menos el mio, es poder reflexionar en voz alta sobre algunos temas que nos interesan en común y tener sus aportes para enriquecer las lecturas sobre los objetos de estudio, situacion que conlleva a un nivel mas comprometido entre nosotros que una clase academica común, o por lo menos asi lo entiendo yo ....

Queria comentar tambien que ya que se cuenta con los recursos tecnologicos para divulgar nuestras actividades con video y fotos me parece de suma importancia que ademas de nuestros encuentros sociales se divulguen algunas sesiones, discusiones y exposiciones de nivel academico; teniendo en cuenta que el blog esta abierto al publico en general, no porque tenga nada contra nuestro sano esparcimiento si no porque me parece que pierde seriedad el grupo.y tambien porque considero que mucho de lo que ha ocurrido en algunas sesiones son cosas importantes de divulgar al publico general....


nos vemos pronto ! y no olvidemos que todos somos parientes no?

viernes, 6 de marzo de 2009

Comentario texto Juan Moreno

Hola profe, que lástima que no pueda asistir a las reuniones del grupo de investigación. Quisiera hacerle algunos comentarios de su texto, que me parece muy interesante.
Me gusta mucho el concepto de producción en situación, y me interesaría que me dijera en qué forma usted relaciona esta idea con lo performativo o realizativo, pues esta idea que para nosotros pertenece sobre todo al ámbito filosófico altusseriano (no se si se escribe así) y de Butler, que generalmente está unida a elementos muchos más quinéticos (quiero decir en movimiento) como el teatro o ciertas producción plásticas como las acciones, en realidad puede ser la escritura en situación, en posición, con el cuerpo.
Por otro lado, cuando se afirma que la ideología liberal construye unas fronteras que se mueven en varios conceptos como: racismo y sexismos, me interesa saber si ¿usted cree que en América Latina esta situación está cambiando en la medida que hacemos conciencia de que estos elementos –junto con los otros- han sido herramientas para nuestra subordinación; o, por el contrario, continúan siendo el fundamento sobre el cual se entronizan a las clases dirigentes?
La pregunta tiene el sentido de ponernos a pensar si realmente es posible plantearse un sistema/contra-sistema epistemológico que enfrente el euro-centrismo y lo fonológico, o si la concurrencia de discursos que reconstruyen dicho sistema y de narrativas (la novela histórica, pero también la utópica, la de ciencia ficción, el drama contemporáneo latinoamericano, etc.) que desde la ficción replanteen estos esquemas, en un movimiento que en su aparente desorden parece anárquico; estén realizando el cambio en el aquí y el ahora de la contemporaneidad latinoamericana. Lo digo porque me parece que se vuelve un lugar común plantearse la pelea desde la diferencia con Europa, creo que es darle demasiada importancia a un continente que está ocupado resolviendo sus problemas de vejes (sí, Europa es el viejo mundo), de pobreza (toda su pobreza está al este y tiene una gran frontera visible...) y de falta de liderazgo (a menos que consideremos el de Carla Bruni en materia de zapatos…), en fin.
Latinoamérica tiene una serie de hermanos continentales con quienes realmente puede aproximarse: Brasil, USA, Canadá. El otro día leía en un texto sobre estudios teóricos tras-oceánicos (o con mares, no recuerdo bien), en que se plantea que en los estudios teóricos latinoamericanos se insiste en nuevas perspectivas pero otras se mantienen, pienso en el caso de la discusión Europa – Latinoamérica como eso, insistir en el pasado. Creo que en la medida que se construyan referencialidades reales (más cercanas) sí será posible construir nuevos modelos como cuando se toman las investigaciones sobre travestismo en Río y se los adapta a Cali o Bogotá, y en la medida en que son ciudades latinoamericanas, que comparten geografía reales e imaginadas, se asemejan, pueden tender un punte necesario y positivo para crear vasos comunicantes teóricos, ideológicos, continentales, en fin, en situación.
Finalmente, me gustaría que me dijera si considera que desde la narrativa se pueden plantear aportes a las hermenéuticas no monotópicas, pienso en dos casos: Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño y Respiración Artificial, de Ricardo Piglia.Lo afirmo porque estas novelas (como tantas obras de otros y otras autoras) plantean una distorsión de lo que es la historia oficial en dos acontecimientos cruciales de paises latinoamericanos como México y Argentina, y al mostrar y de-mostrar (desde la ficción y siempre desde la ficción) la posibilidad de esa otra realidad, abren un mundo utópico que establece dudas en torno a la misma Verdad. En la medida en que es narrativa, maravillosamente escrita además, me parece que llega a un público más amplio y, particularmente, a los jóvenes les susurra al oído, cosa que difícilmente hace la teoría.
Bueno, lo felicito por su texto, usted siempre es muy culto y cuidadoso y espero que me devuelva algunos de las ideas aquí expuestas, pero trabajadas desde su situación , digo..., lugar.

Chaus!

Caro Catacolí-Camacho