martes, 24 de marzo de 2009

LA COMPLEJIDAD DEL MITO


Resumen de ponencia
Presentada por FABIO GÓMEZ
Marzo 11 de 2009

La compartimentación de los saberes y las disciplinas, la hiper-especialización en los conocimientos, la ciencia sin conciencia, han conducido a la humanidad por un callejón sin salida, como no sea la de la autodestrucción y la desintegración del hombre y su entorno. Esta crisis del proyecto epistémico de occidente, conduce a los pensadores de la segunda mitad del siglo XX, a proponer una manera distinta de pensarnos, de relacionarnos entre nosotros mismos y con el universo circundante. El pensamiento sistémico, holístico y la complejidad, son las respuestas que se proponen como nuevos paradigmas para el siglo XXI.

Fabio Gómez nos invita a hacer una aproximación a la complejidad del mito, examinando las diversas concepciones que en torno al mismo se han tejido desde los diversos campos del saber. A partir de ejemplificaciones básicas, quiere mostrar como el mito es un concepto fundamental que se encuentra en la construcción y el desarrollo de teorías y disciplinas múltiples y diversas. Así un concepto complejo del mito, estará necesariamente atravesado por una mirada inter y trans disciplinar. La reflexión sobre el mito está en los orígenes de la filosofía griega y atraviesa la historia de la filosofía occidental, de Platon a Cassirer; los mitos son el fundamento de las grandes obras fundadoras de la literatura universal, Gilgames, la Biblia, la Iliada, el Mahabaratha, el Popol Vuh para mencionar sólo algunas, y son el sustrato que alimenta el imaginario de los grandes escritores; la reflexión sobre los mitos, sus imágenes y símbolos, tiene una gran incidencia en el desarrollo de las teorías psicoanalíticas y son constitutivos de las mismas: el psicoanálisis freudiano y la psicología profunda exploran en los mitos, las configuraciones esenciales de la psiqué, el complejo de Edipo, el narcicismo, los arquetipos, etc. Robert Graves estudia la mitología griega y la mitología celta elaborando una interpretación de los mismos en donde se privilegia la visión histórica y geográfica de los mismos. En el siglo XX las ideas dominantes en torno al mito, tienen que ver con las complejas elaboraciones de Mircea Eliade desde la Historia de las religiones, afines con el grupo hermenéutico e interdisciplinar Eranos, liderado por Carl Jung, Kerenyi y otros y en otra perspectiva con la construcción de la Antropología Estructural, por Claude Levi-Strauss que tiene su inspiración en los estudios lingüísticos y que a su vez aporta al desarrollo de las teorías del relato y las teorías literarias. En otras áreas del saber, también el estudio de los mitos se ha revelado como de primerísima importancia para re-descubrir conocimientos sumamente complejos elaborados por culturas de la antigüedad como son los saberes astronómicos por ejemplo. El libro Hamlet’s Mill escrito por dos de los más importantes sabios cosmólogos del siglo XX, ha permitido el desarrollo de investigaciones extraordinarias en los campos de la arqueo-astronomía y de la etno-astronomía a partir del estudio de los mitos; William Sullivan desarrolla una investigación en astronomía, a partir del análisis de un mito quechua prehispánico, el mito del diluvio; desarrollando una lectura del código astronómico expresado en los mitos quechuas, logra desvelar los saberes astronómicos de las culturas andinas y nos demuestra cómo esos pueblos habían logrado establecer un saber avanzado sobre la dinámica celeste, los movimientos planetarios, sus periodos y sus revoluciones, el gran ciclo solar del cual depende la precesión de los equinoccios, en fin, un saber avanzado codificado en los mitos… (este texto se continuará)

No hay comentarios:

Publicar un comentario